Excelente revisión realizada por dos de nuestros residentes de primer año de MFyC sobre el uso adecuado de los AINE, estos fármacos tan prescritos en nuestro medio. Enhorabuena! Patricia y Juanjo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
#NoSinEvidencia

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.
Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.
Por lo tanto, solicitamos:
- Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
- Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
- Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
- Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.
Publicado por
Pilar Rojo
en
20:18
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 13 de noviembre de 2013
ABORDAJE DE LA EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA
Aquí os dejo la estupenda presentación de Pedro Benito MIR de MFyC que nos ayudará a actualizar el manejo de una enfermedad tan prevalente. Gracias Pedro.
Publicado por
Pilar Rojo
en
20:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
epoc
lunes, 7 de octubre de 2013
VACUNAS Y EMBARAZO
Vacunas y gestación from pilar rojo
Se repite con cierta frecuencia, fundamentalmente por parte de pacientes procedentes del nivel privado, la demanda de vacunaciones contra la Tos Ferina en embarazadas; así como el nivel de protección preconcepcional frente a la varicela para el planteamiento de la vacunación frente a la misma. Teniendo en cuenta que estas situaciones no están contempladas ni en Calendario de vacunación, ni en el PAI de embarazo; crea cierto estado de incertidumbre a la hora del manejo de esta situación.
- Existen conflictos de intereses en estas recomendaciones?
- ¿Está el Sistema Público perdiendo comba con respecto al liderazgo de opinión. Podemos aferrarnos a las recomendaciones estrictas marcadas en los calendarios y los PAI.?
Desde las Direcciones de las UGC, se plantea que la decisión es privada y la solución debe ser igualmente privada.
Con la intención de proponer una actividad formativa y de reflexión, a nuestros Residentes y Adjuntos. Planteamos esta sesión.
Si revisamos los Boletines Epidemiológicos correspondientes a 2012. Los datos definitivos expresan un total de casos de 3.430 casos para España con una Tasa de 7,43/100.00; en Andalucía 104 y tasa de 1,25, para la Tosferina. En un muestreo de los 8 primeros Boletines de 2013, se aprecia un incremento del 6% con respecto a 2012.
Para la Varicela se comunican 145.642 casos y Tasa de 315,49; en Andalucía 10.563 y Tasa de 127,28. No nos corresponde a nosotros, desde nuestra posición en el sistema, pronunciarnos sobre las consecuencias de estos datos y su nivel de intervención.
En enero de 2013 el Grupo Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones del MSC establece en su recomendación 3: si la situación epidemiológica en cuanto a hospitalizaciones y fallecimientos en el primer trimestre de la vida así lo aconsejara, la autoridad sanitaria deberá valorar una o varias de las estrategias complementarias de vacunación frente a la Tosferina (vacunación de la embarazada y de los contactos domiciliarios, preferiblemente antes del nacimiento del niño).
El Grupo de Trabajo de Tosferina manifiesta, que existen cambios epidemiológicos que pueden justificar la necesidad de adoptar nuevas estrategias de vacunaciones, y que representan un bajo coste adicional, en orden a proteger a los RN ( entre otras: personas que conviven o van a convivir con el lactante < de 6 meses. Vacunación de la embarazada >de 20 semanas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013 Apr;31(4):240-53. ).
Nos encontramos en una situación actual de vacunación a la carta, y esto creemos que puede ocasionar un importante perjuicio sanitario, a la vez que desconcierta a la población y a los propios profesionales del Sistema Público, lo que contribuye a deteriorar la imagen social de nuestro Sistema, a la vez que corre el riesgo de crear situaciones de falta de equidad y de desigualdad.
Mairena del Aljarafe sept 2013
Francisco Marmesat /Paola Gómez
Publicado por
Pilar Rojo
en
13:24
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 1 de julio de 2013
Ginecomastia: a propósito de un caso
Os dejo la estupenda presentación que nos hizo el compañero Miguel Sagristá sobre la ginecomastia, un problema de salud muy habitual en nuestras consultas.
Ginecomastia from pilar rojo
Publicado por
Pilar Rojo
en
22:05
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)